Feliz Día del Abogado


Semana del abogado - Graduados notables


I Encuentro de Doctorandos de Jurídicas


Invitamos a Doctorandos y graduados que hayan defendido su tesis doctoral de nuestros programas después del 2014 al Encuentro. Es nuestro objetivo crear un espacio donde los doctorandos y nóveles graduados expongan sobre el estado de avance de sus investigaciones e intercambien sus experiencias en las diferentes instancias de su trabajo doctoral.
Quienes deseen exponer por favor enviar a Dr. Juan Carlos Frontera - Director del Área de Posgrado de la Facultad (jcfrontera@usal.edu.ar) el título y un resumen breve (10 renglones) del estado de avance antes del 20 de octubre.

XIII Congreso Iberoamericano de Derecho Privado


PROGRAMA 
“LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO”
 Buenos Aires, 4 y 5 de octubre de 2018 
 
JUEVES 4/10
8:30: Acreditaciones
9:00: Acto de apertura
09:45: Panel I: “Los principios generales del derecho y la buena fe
  • "La teoría general de la mala fe como sistema operativo del principio de la buena fe". Dr. Pascual Alferillo (Argentina)
  • “El principio general y fundamental de la buena fe contractual”. Dr. Gustavo Ordoqui (Uruguay)
  • “La buena fe y los principios generales del derecho”. Dr. Alvaro Hernandez (Costa Rica)
  • “El principio de buena fe”. Dr. Manuel Cornet (Argentina) 
12:15: Conversatorio y preguntas
14:00: Panel II: “Los principios generales del derecho y la Constitución
  • “Constitucionalizacion del derecho privado. Tendencia y realidad”. Dr. Joel Melgarejo (Paraguay)
  • “Razonamiento constitucional y Derecho Civil”. Dr. Francisco Segura (Paraguay)
15:00: Panel III: “Los principios generales del derecho y el contrato de seguro
  • “Principios generales del contrato de seguro”. Dra. Sandra Ramirez (Bolivia)
  • “El asegurador y su buena fe”. Dr. Carlos H. Montoya (Colombia)
16:00: Break
16:30: Panel IV: “Los principios generales del derecho y los contratos"
  • “Formación del consentimiento contractual”. Dr. Alejandro Borda (Argentina)
  • “Principios generales de los contratos en la jurisprudencia arbitral costarricense”. Dr. Federico Torrealba (Costa Rica)
17:30: Conversatorio y preguntas
18:00: Finalización de la primera jornada
 
VIERNES 5/10
7:30: Asamblea de la Asociación Iberoamericana de Derecho Privado
9:00: Panel V: “Los principios generales del derecho y el derecho de daños
  • “Los principios generales en la responsabilidad civil" Dr. Julián Jalil (Argentina)
  • “Los principios generales en el derecho de daños”. Dra. Laura Gázquez (España)
  • “El principio de equidad en el derecho de daños”. Dr. Daniel Pizarro (Argentina)
10:30: Break
11:00: Panel VI: “Los principios generales del derecho y el principio de prevención
  • “Alcances del principio de prevención de daños en el Derecho Argentino”. Dra. Lidia Garrido (Argentina)
  • “El principio de la prevención”. Dr. Gustavo Vallespinos (Argentina)
12:00: Conversatorio y preguntas
12:30: Lanzamiento del libro “Principios del Derecho Privado” del Dr. Federico Torrealba (Costa Rica)
14:00: Panel VII: “Los principios generales del derecho, el abuso del derecho, los derechos de la personalidad, el principio de legalidad y la doctrina de los actos propios
  • “Abuso de derecho y Derecho codificado”. Dr. Ramiro Prieto (Argentina)
  • “La influencia de los principios generales en los derechos de la personalidad”. Dr. Domingo Bello (España)
  • “El principio de legalidad en el Derecho Privado Argentino". Dr. Mario Vivas (Argentina)
  • “Los principios generales del derecho y la doctrina de los actos propios”. Dr. Mario Castillo Freyre (Perú)
16:00: Panel VIII: “Los principios generales del derecho, la tutela de la vulnerabilidad y la protección del consumidor
  • “La tutela de la vulnerabilidad como principio general del derecho privado”. Dr. Sebastián Barocelli (Argentina)
  • "Los principios generales del derecho y la protección de usuarios y consumidores". Dr. Walter Krieger (Argentina)
17:00: Break.
17:30: Conversatorio y preguntas
18:00: Premiación del concurso estudiantil de trabajos sobre los principios generales del Derecho
18:15: Conferencia de cierre a cargo del Miembro de la Comisión de Honor de la Asociación Iberoamericana de Derecho Privado y Director de la Revista Iberoamericana de Derecho Privado, Dr. Jorge Mosset Iturraspe (Argentina)
19:00: Cierre de las jornadas

  • Actividad sin arancelar
  • Se entregarán certificados de asistencia a quienes se inscriban hasta el 30 de septiembre de 2018
  • Más información e inscripciones: juridicas@usal.edu.ar




Semana del Abogado en Jurídicas


      En razón de celebrarse el Día del Abogado el 29 de agosto, durante la semana del  27 al 31/8 diversas personalidades del quehacer jurídico –abogados, legisladores, jueces, funcionarios públicos y periodistas, entre otros- disertarán para los alumnos de 1º a 4 º año de la carrera. 


La temática del encuentro se centrará en conocer que otras tareas relacionadas con el aspecto jurídico puede llevar a cabo un abogado.


27/8
  • 9.00 hs. para alumnos de 2º año (Cátedra de Historia y Derecho Constitucional, Comisión “D”, Dr. Oyhanarte). Expositor: Dr. Guillermo Chas
  • 18.00 hs. para alumnos de 1ª año (Cátedra de Derecho Civil I, comisiones “A” y “B” Dres. Borda y Cano). Expositora: Dra. Carla Pitiot (Diputada Nacional, egresada de nuestra facultad
28/8
  • 10.15 hs.  para alumnos de 4ª año (Cátedra de Derecho Procesal II, Comisión “D”,  Dr. Masciotra). Expositor: Dra. Verónica Andrade (Funcionaria Pública ANSES, egresada de nuestra facultad)
  • 10.15 hs. para alumnos de 1º año (Cátedra de Derecho Romano, Comisión “D”Dr. Costa). Expositor : Dr. Luis Rene Herrero (Juez Nacional de la Seguridad Social).
  • 18 a 20 hs. para alumnos de 2º año (Cátedra de Derecho Penal II, Comisiones “A” y “B”, Dra. Espósito). Expositor: Dra. Sonia María Abella (Abogada. Egresada de nuestra Facultad, promoción 1968)
29/8
  • 8.00 hs. para alumnos de 3º año (Cátedra de Sociología, comisiones “D” y “E”  Dra. Gonzalez Cuidet). Expositor: Dr. Julio Grisolía (Juez Nacional del Fuero del Trabajo)
  • 8.00 hs. para alumnos de 1ª año (Derecho Penal I, Comisión “E”  Dr. Anzit Guerrero) Expositor: Dra. Carolina Ahumada (Abogada. Miembro de la ONG Ecla – Educación Comunitaria Legal Argentina)
  • 18.00 hs. para alumnos de 4º año (Cátedra Régimen Jurídico de los Recursos Naturales, Comisiones  “A” y “B” Dres. Brunella y Bellorio). Expositor: Carlos Vasallo (Abogado, egresado de nuestra Facultad, Profesor de Derecho Aeronáutico, Ex letrado Aerolineas Argentinas)
  • 18.00 hs. para alumnos de 3º año (Cátedra de Sociología, Dra. Gonzalez Cuidet, Comisiones “A” y “B”). Expositor: Dra. Claudia Somovilla (Abogada, Mediadora, Investigadora,  Docente Universitaria, egresada de nuestra Facultad)
  • Conferencia:Conociendo a algunos grandes abogados de la historia”  Cicerón, Ulpiano, Beccaria, Belgrano, Moreno, Mandela, Sarmiza Bilcescu, Ghandi, Ma. Angélica Barreda.
31/8
  • 9.00 hs. para alumnos de 2º (Cátedra de Derecho Civil II, Comisión “E” Dr. Prieto Molinero). Expositor: Dr. Claudio Lamella ( Abogado)
  • 11.15 hs. Autoridades del CPACF se reunirán con los alumnos de 5º año de la cátedra de Filosofía del Derecho (Comisión D, Dra. Angeloz) con el objeto de informarles acerca de las instancias del ejercicio profesional en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Bs. As. y de las funciones llevadas a cabo por el organismo. Expositores Dr. Emiliano Manfredi (Miembro de la Comisión de Relaciones Universitarias del CPACF) .
  • 19 a 20 hs. para alumnos de 5º año (Cátedra de Finanzas y Derecho Financiero, Dra. Viviana Pontiggia).
  • Nuestro graduados nos cuentan su experiencia en el ejercicio de la profesión.

Así murió la Virgen María según San Juan Damasceno, Doctor de la Iglesia



La Madre de Dios no murió de enfermedad, porque ella por no tener pecado original no tenía que recibir el castigo de la enfermedad.  Ella no murió de ancianidad, porque no tenía por qué envejecer, ya que a ella no le llegaba el castigo del pecado de los primeros padres: envejecer y acabarse por debilidad. Ella murió de amor.  Era tanto el deseo de irse al cielo donde estaba su Hijo, que este amor la hizo morir.

Unos catorce años después de la muerte de Jesús, cuando ya había empleado todo su tiempo en enseñar la religión del Salvador a pequeños y grandes, cuando había consolado tantas personas tristes y había ayudado a tantos enfermos y moribundos, hizo saber a los Apóstoles que ya se aproximaba la fecha de partir de este mundo para la eternidad.
Los Apóstoles la amaban como a la más bondadosa de todas las madres y se apresuraron a viajar para recibir de sus maternales labios sus últimos consejos, y de sus sacrosantas manos su última bendición.

Fueron llegando, y con lágrimas copiosas, y de rodillas, besaron esas manos santas que tantas veces los habían bendecido. Para cada uno de ellos tuvo la excelsa Señora palabras de consuelo y de esperanza.  Y luego, como quien se duerme en el más plácido de los sueños, fue Ella cerrando santamente sus ojos; y su alma, mil veces bendita, partió a la eternidad.

La noticia cundió por toda la ciudad, y no hubo un cristiano que no viniera a llorar junto a su cuerpo , como por la muerte de la propia madre. Su entierro más parecía una procesión de Pascua que un funeral.  Todos cantaban el Aleluya con la más firme esperanza de que ahora tenían una poderosísima Protectora en el cielo, para interceder por cada uno de los discípulos de Jesús.

En el aire se sentían suavísimos pero fuertes aromas, y parecía escuchar cada uno, armonías de músicas muy suaves. Pero, Tomás Apóstol, no había alcanzado a llegar a tiempo. Cuando arribó ya habían vuelto de sepultar a la Santísima Madre.

Pedro, – dijo Tomás- No me puedes negar el gran favor de poder ir a la tumba de mi madre amabilísima y darle un último beso a esas manos santas que tantas veces me bendijeron. Y Pedro aceptó.

Se fueron todos hacia el Santo Sepulcro, y cuando ya estaban cerca empezaron a sentir de nuevo suavísimos aromas en el ambiente y armoniosas músicas en el aire.
Abrieron el sepulcro y en vez de ver el cuerpo de la Vírgen encontraron solamente…una gran cantidad de flores muy hermosas.  Jesucristo había venido, había resucitado a Su Madre Santísima y la había llevado al cielo.
Esto es lo que llamamos La Asunción de la Vírgen Marïa.